Add to calendar: Google / Yahoo / ICS (Apple, Outlook, Office, etc.)
El Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin, también conocido como Bosque de Agua, es un complejo ecosistema que, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), alberga a más de 3 mil especies de plantas, 195 de aves y 350 de mamíferos, reptiles y anfibios en sus territorios, lo que representa el 2% de la biodiversidad mundial. Este Bosque de Agua regula el clima y la calidad del aire en la región central del Valle de México, produce alimentos y otros bienes, y proporciona casi el 70% del agua que se consume en la región. Pese a su enorme importancia, este bosque está seriamente amenazado por factores antropogénicos, esencialmente por el crecimiento urbano poco planificado ya que ha quedado atrapado entre tres ciudades importantes en el centro de México: Toluca, Cuernavaca y la Ciudad de México. Ante la ausencia de un plan institucional integral para su preservación, los esfuerzos de los pobladores originales cobra especial relevancia, ya que han sido las comunidades indígenas, campesinas y campesinos, quienes, pese a la presión ejercida por el crecimiento de la mancha urbana, han logrado gestionar sus territorios y preservar sus prácticas, saberes y, con ello, la biodiversidad del bosque. El objetivo de esta investigación es presentar una sistematización de la información sobre las comunidades indígenas y los pueblos originarios que persisten en esta región, buscando puntualizar cómo sus saberes y sus prácticas ligados al territorio están amenazados por este hecho, resaltando asimismo cómo esta defensa del Bosque de Agua debe verse como una defensa de su patrimonio biocultural. El estudio será resultado de un acercamiento etnográfico con algunas comunidades indígenas del Bosque de Agua; se recuperará información de organismos públicos sobre datos de la región y nos basaremos en la perspectiva analítica de la Ecología Política, desde una perspectiva decolonial de los regímenes de la naturaleza propuesta por el antropólogo Arturo Escobar. Haremos especial énfasis en el estudio de un par de conflictos socioambientales en un par de comunidades que han reducido considerablemente su número y presencia: los Tlahuica, quienes se concentran en el municipio de Ocuilan, y los Matlatzincas, quienes se concentran en la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, municipio de Temascaltepec, ambos en el Estado de México. El análisis se centra en la ruptura del proceso de transmisión de conocimiento respecto a la biodiversidad de manera oral a través de las faenas, recorridos de vigilancia del bosque o la recolección de recursos maderables y no maderables, entre otros; se compartirán un par de reflexiones sobre la tranasformación de actividades tradicionales ligadas a factores simbólicos y/o espirituales que han ido perdiendo valía entre la comunidad, como el conocimiento y la aplicación de plantas nativas para uso medicinal (salvia, carricillo o jarrilla) o su uso cotidiano como el huiquilite, usada para el lavado de ropa por sus propiedades de blanqueamiento, sustituido ahora por productos químicos. Por último, se ha observado la pérdida del sentido ontológico ligado a la fauna; es decir, la presencia de ciertos animales durante la faena como símbolo de armonía espiritual (la presencia de mariposas o venados, por ejemplo), o aquellos otros cuya presencia es portadora de significados culturales, como el zorrillo, el tlacuache, el coyote, la víbora de cascabel o el búho. Concluimos que es urgente un plan integral para la preservación del Bosque de Agua, un plan que reúna esfuerzos, experiencias, saberes y sentipensares en un ejercicio de gobernanza ambiental, de diálogo de saberes, con una perspectiva descolonizada de la relación humano-naturaleza. Palabras clave Despojo socioterritorial, Defensa del territorio, Justicia ambiental, Patrimonio biocultural, Diálogo de saberes.
La minería es una actividad, que en términos económicos es, de gran importancia para México, así como para diversas entidades del país. Una de ellas, probablemente la más importante en este sentido, es Sonora, que desde hace tiempo ha sido un importante lugar de extracción de recursos por parte de la minería. En dicha entidad, las actividades mineras extractivas representan casi el 11% del PIB estatal. Sonora, ubicado en la parte noroeste del territorio mexicano y que se ubica en la frontera con los Estados Unidos de América, es la entidad que más destaca en el país para este tipo de actividad, la minería. Desafortunadamente, en la mayoría de las ocasiones, esa importancia económica no se ve reflejada en las comunidades en donde esta se asienta, sino todo lo contrario, son las poblaciones de esas comunidades las que más sufren las consecuencias. A partir de ello y de la noticia que tomó fuerza a fines de 2019, respecto al descubrimiento de una serie de yacimientos de litio en la Sierra de Sonora, principalmente el del municipio de Bacadéhuachi, junto con las repercusiones que ello tuvo, es importante detenerse a conocer las características socioambientales de la región, los municipios y las localidades, en donde se encuentran las concesiones del litio para tener un panorama más amplio de cómo se encuentra y cuáles son las condiciones de las comunidades y del ecosistema y así poder establecer cuáles serán las posibles implicaciones una vez que inicien los trabajos de explotación de este mineral. Los seis municipios que comprenden el área de estudio de este trabajo: Bacadéhuachi, Divisaderos, Granados, Huásabas, Nácori Chico y Sahuaripa, han sido elegidos pues cuentan con concesiones de litio, ya sea vigentes o en trámite, lo que implica que en el futuro cercano y debido a la demanda mundial del mineral, serán zonas de gran importancia ante la llamada transición energética, de la que el litio es parte importante. Ante ello, cabe preguntarse si los supuestos beneficios que siempre se mencionan en los discursos oficiales, tanto de gobierno como de empresas, derivados de la extracción de litio, podrán mejorar la vida de las comunidades. A partir de lo anterior y de un trabajo de investigación documental, de consulta en diversas bases de datos y geoportales y de elaboración cartográfica, se ha elaborado el presente texto que intenta describir las condiciones generales en las que se encuentra la región de la Sierra de Sonora, el cual cuenta con diversos mapas, tablas y gráficas en los que se expresan los diferentes objetivos de la investigación: 1. Describir las condiciones socioambientales de la Sierra de Sonora: sus características biofísicas de clima, vegetación, acceso al agua, etc. 2. Describir sus características socioeconómicas tales como educación, vivienda, la población económicamente activa (PEA) y servicios de salud en la región. 3. Mostrar los cambios en la vegetación y el uso de suelo que se han venido dando en los últimos años, antes del inicio de operaciones de la mina. 4. Mostrar diferentes indicadores de vulnerabilidad en la región que fueron elaborados para tratar de describir las condiciones de las comunidades.
Finalmente, se muestran las conclusiones y recomendaciones que tienen que ver con esas condiciones de vulnerabilidad en la Sierra de Sonora, tanto por los recursos con los que cuenta la zona y su posible alteración por las actividades extractivas, así como por las condiciones socioeconómicas de las localidades que se encuentran entre varios frentes de disputa: la de los recursos de la región por parte del capital y la del crimen organizado que permea en la zona limítrofe con Chihuahua.
Palabras clave Minería, Extractivismo, Litio, Vulnerabilidad socioambiental, Sierra de Sonora.