Volte

Evento

Mesa de trabajo (working session groups)

Titulo:

Movimientos sociales y producción de territorios agrarios

Coordena:

Mauricio Ceroni, Emiliano Guedes, Marisol Bernache

Data e hora:

24/10/2023 | 09:00 - 11:30

Local:

Aula Enrique del Moral, Facultad de Arquitectura, CU-UNAM

Google Maps


Adicionar ao calendário: Google / Yahoo / ICS (Apple, Outlook, Office, etc.)


Detalhes:

Observação: Se o seu resumo não constar do programa, envie-o para cigc2023@gmail.com indicando o nome, apelido e título da comunicação.



La relocalización y reterritorialización del abastecimiento alimentario: estrategias de la Asociación El Convite Campesino frente a la crisis alimentaria de la ruralidad en Colombia
Francesco Eduardo Londoño Medina

Resumen

Resumen: Los niveles de inseguridad alimentaria en el mundo reflejan problemas en el modelo de abastecimiento alimentario global, nacional y regional. Aproximadamente 828 millones de personas padecen hambre (OMS, 2022) , mientras se produce suficiente comida para alimentar 10.000 millones de personas (2.000 más de las 8.000 que actualmente se cuentan) (News, 2019) . La producción en masa no representa una reducción importante en los índices de hambruna, al contrario, lo que ha crecido directamente proporcional es el nivel de desperdicio de los alimentos. Solamente en la etapa del consumo, se tiran alrededor de 931 millones de toneladas al año, el 17% de los alimentos que estuvieron disponibles en el año 2019 (ONU, 2021) .
Así mismo, aunque los índices de referencia de los precios internacionales de los productos básicos alimentarios bajan a pesar de la guerra ruso-ucraniana y la aun reciente pandemia del COVID-19 (Mundial, 2023) , igual en países como Colombia eso no se ve reflejado en el consumidor. A pesar de que el costo de los insumos y el índice de inflación se redujeron, al final, en la tienda, las personas pagan sumas altas. Ello afecta tanto a quien no produce comida, como a quien lo hace, pero depende del mercado para su alimentación.
En Colombia alrededor del 80% de los alimentos consumidos son producidos por el campesinado (Rural, 2016) . No obstante, la media de la pobreza monetaria en las zonas rurales es del 46% (República, 2022) . El dinero se queda en la intermediación (servicios de articulación entre productor y consumidor) (sobre esto ver: (CBS, 2023) ) y, además, el incentivo al monocultivo reduce la posibilidad de autoconsumo y aumenta la inseguridad alimentaria en lugares donde se podría cultivar para el hogar de forma diversa. En este país existen 3.805 especies de plantas comestibles, la mitad del total identificado en el mundo: 7.039, sin embargo, solo el 5% de ellas se venden y consumen (TIEMPO, 2022) . Además, el índice de Inseguridad alimentaria (INSA) es más grave en las zonas donde el campesinado se concentra; se encuentra 10 puntos porcentuales por encima del promedio nacional (64.1%) (FIAN, 2021) .
Frente a esta situación, aunque hay avances en la política pública, son las organizaciones campesinas, la academia y algunas ONG quienes han brindado soluciones. La relocalización y reterritorialización del abastecimiento alimentario, sumado a la
implementación de la agroecología han sido las estrategias que más demuestran avances estructurales. Esta ponencia quiere adentrar en ello, haciendo énfasis en la experiencia de la Asociación El Convite Campesino de Boyacá, Colombia.
Organizaciones como el Colectivo Tierra Libre en Cundinamarca, la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca, Agrosolidaria en Boyacá y Cundinamarca, entre otras, incentivan la agroecología y la generación de canales propios de
comercialización (Sobre esto consultar: (León-Sicard, y otros, 2015) ) para fortalecer la soberanía alimentaria. Así mismo, la Asociación El Convite Campesino, una organización de campesinos y consumidores jóvenes, encontró en la relocalización del circuito agroalimentario una forma de generar bienestar en todas las etapas de este: producción, distribución, comercialización y consumo. Jóvenes del colectivo estudiantil “PUENTE” de la Universidad Externado de Colombia se juntaron con campesinos de la Asociación El Ermitaño de Arcabuco, Boyacá y crearon un Circuito Corto de Comercialización cuyo objetivo primario fue actuar frente a la emergencia alimentaria durante la contingencia por el COVID-19. Las plazas de mercado se habían cerrado y el acceso a los alimentos era complicado (sobre esto ver: (FIAN, 2021) ). En principio se creó, entre campesinos productores y estudiantes consumidores, un modelo de compraventa directa de alimentos agroecológicos con destino a familias de Arcabuco y Tunja, Boyacá. No obstante, hoy, dicho modelo ya se consolidó como un Circuito Corto de Comercialización que cuenta con un pago mensual cuyo costó se fijó bajo un acuerdo entre consumidores y productores sobre el precio justo. Además, la Asociación, en vista de que el sentido del Circuito no era solo la venta en sí, creó también una Escuela Agroecológica y Campesina dedicada a la pedagogía para la soberanía alimentaria. En ella se habla sobre el sentido del sistema alternativo de abastecimiento alimentario que promueve la organización y sobre la importancia de la transición agroecológica, pues se considera que esta es una forma de reducir dependencias y ganar en gobernanza territorial frente a la producción de alimentos. Los contenidos son dictados por campesinos/as de la Asociación que llevan entre 5 y 20 años produciendo orgánico y que, a parte de los saberes aprendidos de sus abuelos/as, también han accedido a capacitaciones con escuelas como el Instituto
Agroecológico María Cano o el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-.
Por otra parte, los contenidos sobre el sistema alternativo de abastecimiento alimentario están dirigidos a mostrar el Circuito como una forma de comerciar los excedentes de las huertas pensadas para el autoconsumo y para la circulación entre vecinos/as. Se quiere dar a entender que este es un canal que permite vender lo que no se destina a suplir, soberana y autónomamente, una dieta alimenticia variada y sana. Tanto el Circuito como la Escuela son experiencias prácticas de la relocalización y reterritorialización del abastecimiento alimentario. Recuperando el sentido del autoconsumo y la venta localizada se ha hecho que se retraigan los múltiples sentidos del alimento. Ya no se ve como un simple bien de intercambio por dinero y eso hace que, por consiguiente, la ruralidad habitada se apropie cada vez más. Los sueños se realizan en una parcela que se puede cosechar y en un territorio red llamado abastecimiento alimentario. La dinámica de la producción, distribución, comercialización y consumo crea su propio territorio y, por ende, sus relaciones sociales específicas. Los alimentos campesinos vendidos a domicilio y los mercados campesinos gestionados por la Organización son símbolos del territorio agrario que se construye entre productores y entre productores y consumidores.
Palabras clave: relocalización, reterritorialización, abastecimiento alimentario, agroecología, Asociación El Convite Campesino.
Bibliografía
CBS. (7 de 04 de 2023). CBS News. Obtenido de Food prices are rising at the highest rate in decades. Here's where that money goes.: https://www.cbsnews.com/news/food-prices-inflation-inputs-profits-heres-where-that-money-goes/
FIAN. (2021). Un país que se hunde en el hambre. Bogotá: FIAN COLOMBIA.
León-Sicard, T., Sánchez de Prager, M., Rojas, L. J., Ortiz, J. C., Bermúdez Alviar, J. A., Osorio Acevedo, A., & Angarita Leiton, A. (2015). HACIA UNA HISTORIA DE LA AGROECOLOGÍA EN COLOMBIA. Agroecología, 39-53.
Mundial, B. (27 de Marzo de 2023). Banco Mundial- BIRF-AIF. Obtenido de Actualización sobre la seguridad alimentaria: https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/brief/food-security-update
OMS. (6 de julio de 2022). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Informe de las Naciones Unidas: las cifras del hambre en el mundo aumentaron hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021: https://www.who.int/es/news/item/06-07-2022-un-report--global-hunger-numbers-rose-to-as-many-as-828-million-in-2021#:~:text=Hasta%20828%20millones%20de%20personas,millones%20m%C3%A1s%20que%20en%202019.
ONU. (4 de Marzo de 2021). ONU: programa para el medio ambiente. Obtenido de ONU: se desperdicia 17% de todos los alimentos disponibles a nivel del consumidor: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/onu-se-desperdicia-17-de-todos-los-alimentos-disponibles
República, L. (4 de febrero de 2022). La República. Obtenido de La Cepal calculó que la pobreza rural fue de 46,3% en 2020, más que la cifra del DANE: https://www.larepublica.co/economia/la-cepal-calculo-que-la-pobreza-rural-fue-de-46-3-en-
2020-mas-que-la-cifra-del-dane-3296830
Rural, M. d. (28 de Noviembre de 2016). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Obtenido de El 83.5% de los alimentos que consumen los colombianos son producidos por nuestros campesinos: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-83-de-los-alimentos-que-consumen-los-colombianos-son-producidos-por-nuestros-campesinos.aspx#:~:text=28%2F10%2F2016-,El%2083.5%25%20de%20los%20alimentos%20que%20consumen%20los,son%20producidos%20por%20
TIEMPO, E. (29 de Noviembre de 2022). EL TIEMPO. Obtenido de En Colombia crecen más de la mitad de las plantas alimenticias del mundo: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/en-colombia-crecen-mas-de-la-mitad-de-las-plantas-alimenticias-del-mundo-692246



A luta pela Educação do Campo como política pública no Brasil e os desafios para América Latina
Márcia Mara Ramos

Expansión capitalista y propiedad social en la Península de Yucatán
GeoComunes

Resumen

Palabras clave: Núcleos agrarios, Estrategias de despojo y apropiación de la propiedad social, defensa territorial.
Resumen: De las reformas estructurales que han viabilizado el despliegue del México neoliberal, las que se dieron en torno a la propiedad social constituyen unas de las más controversiales en relación al efecto que han tenido en la conformación del campo, de las y los campesinos, así como del alcance que que estas reformas han tenido para dinamizar el avance de algunos sectores del capital que aprovechan bienes del ámbito rural.
Si bien hay quienes afirman que sus efectos han sido limitados, dado que la propiedad social en México sigue abarcando aproximadamente el 54 % del territorio continental del país, los efectos que a nivel territorial ha impulsado la nueva Ley Agraria de 1992 y las subsecuentes reformas que han tenido efectos en esa materia, sólo pueden ser entendidas en su dimensión real, observando sus efectos y las derivaciones que han tenido a escala regional y comunitaria.
En esta mesa queremos compartir el análisis cartográfico de algunas de las estrategias utilizadas por diversos sectores del capital en su proceso de apropiación de las tierras de propiedad social y de los bienes comunes asociados a éstas, particularmente en la región de la Península de Yucatán. Estrategias que transitan por un abanico de mecanismos subrepticios, más sutiles que la “simple” enajenación directa de tierras mediante el acto legal de adopción del Dominio Pleno sobre éstas, y que abarcan mecanismos de cambio de destino de uso de suelo, la conformación de nuevos ejidos con carácter agroindustrial o turístico mediante la fragmentación de núcleos agrarios existentes, la expropiación selectiva por parte del Estado, entre otras. El análisis de estos mecanismos nos da cuenta de la complejidad agraria del México rural y, particularmente, de la complejidad de los actores que disputan por estos bienes en la Península de Yucatán. A los sectores a los que en esta investigación se le presta atención son: el sector turístico / inmobiliario, el sector energético y, por último, el sector agroindustrial (que incluye la apropiación de tierras motivada por la industria avícola, porcícola y la de monocultivo impulsada, principalmente, por los menonitas en la región).
El análisis que se mostrará está basado en la investigación cartográfica “Expansión capitalista y propiedad social en la Península de Yucatán” y en el artículo “Extraer lo (in)productivo de las tierras comunales en el siglo XXI: Acaparamiento de tierras y expansión capitalista en la Península de Yucatán”. En esta ocasión, queremos mostrar los hallazgos de esta investigación a través de un geovisualizador, una herramienta de visualización de datos geográficos de acceso libre, que posibilita dimensionar los efectos de esta privatización de los bienes comunes, así como la comprensión del fenómeno como parte de un proceso de reestructuración territorial del capital más amplio.
Este geovisualizador y las investigaciones que abonan información geográfica al mismo, son elaboradas por el Colectivo GeoComunes como parte de una estrategia informativa y de análisis colectivo que abona a la defensa territorial que llevan a cabo organizaciones sociales de base a través de mapas y talleres. En el colectivo consideramos que los núcleos agrarios son un órden de gobierno de gran importancia para la organización social en México, esto derivado de la autoridad territorial que legalmente tienen y por el carácter colectivo de sus órganos de gobierno. Por ello, consideramos que los ejidos y comunidades agrarias albergan la posibilidad de fortalecer procesos organizativos que, desde perspectivas endógenas y culturalmente situadas, apunten hacia modelos de vida y de desarrollo distintos a los hegemónicos.
Es a partir del reconocimiento de la fuerza (actual y posible) de este actor, que en el Colectivo GeoComunes hemos orientado nuestro trabajo de desarrollo de una metodología para el monitoreo de la estructura agraria y mapeo de proyectos de reestructuración territorial del capital que los afecta, para construir con esto materiales que dialoguen con las mujeres y hombres de los núcleos agrarios que se encuentran en procesos organizativos frente a estos proyectos. Este geovisualizador es parte de esta tarea.



Territorialidad campesina en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera (Colombia) 1999 – 2015
Francis Cárdenas Ferrucho

Resumen

"Palabras claves: territorialidad campesina, zonas de reserva campesina, zona de reserva campesina de Cabrera, política pública agraria. Resumen: Las Zonas de Reserva Campesina -ZRC- son positivizadas a través de la Ley 160 de 1994 en su
capítulo XIII, sin embargo, ellas guardan una tradición de lucha y resistencia campesina que antecede a otras figuras como lo fueron: las rochelas, colonias agrícolas, baluartes campesinos, zonas de autodefensa campesina, propuestas de colonos habitantes del sur del país, y propuesta de investigación de Sinchi y Darío Fajardo para realizar asentamientos en áreas de mayor potencial agrícola. Ahora bien, su misma positivización y reglamentación se lograron gracias a la movilización campesina del sur y nororiente del país, de allí surgen el Decreto 1777 de 1996 y Acuerdo 021 del mismo año, que permite materializar dichas zonas.
Una de las primeras ZRC creadas fue la ZRC de Cabrera, a través de la implementación del Proyecto Piloto de ZRC financiado por el Banco Mundial, que se materializa entre el año 2000 y 2003, posteriormente es reactivada dicha figura a nivel nacional, particularmente en el municipio de Cabrera se hace a través de la actualización del Plan de Desarrollo Sostenible en 2011. Por otro lado, Cabrera fue una zona histórica en la exigencia y lucha por el derecho a la tierra, así el primer conflicto agrario en Colombia sucedió en la vereda de Pueblo Viejo (actualmente hace parte de Cabrera) donde Pascual Molina realiza una solicitud de adjudicación de baldíos en 1906; años más tarde en 1929 sería el líder agrario Juan de la Cruz Varela junto a la comunidad quien exigiría tierra para el campesinado, y participó en la Colonia Agrícola del Sumapaz (uno de los antecedentes de las ZRC).
Basado en lo anterior la presente investigación buscó indagar las formas de territorialidad campesina en la ZRC de Cabrera en el periodo de 1999 – 2015 y las representaciones de la figura de la ZRCC dentro del campesinado. Ahora bien, dentro de los principales hallazgos se encuentra que dicha territorialidad se expresa en los ámbitos materiales e inmateriales del territorio, a saber: la adaptación y agricultura en suelos de pendiente y pedregosos, a pesar que dentro de las clases agrológicas estos suelos no son considerados aptos para la siembra. La relación existente entre el campesinado y la naturaleza, que es un todo vivo en interrelación constante con sus actividades, de allí que algunas actividades como el podar las plantas o las castraciones sean realizadas en determinados ciclos de la luna. La organización territorial propia a través de la definición de límites y divisiones al interior de las veredas (sectores), estos se organizan de acuerdo a la topografía del terreno, y la organización de las Juntas de Acción Comunal, y a su vez les permite a ellos organizarse para sus actividades cotidianas. La gestión y modificación del territorio a través de la creación y organización de desechos, caminos reales y carreteras de interconexión veredales y
municipales. Por otro lado, se construyen lugares con simbología propia derivados de la violencia bipartidista. Finalmente, la expresión de territorialidad tradicional es la organización de la tenencia de la tierra a través del minifundio y microfundio.
Para finalizar, esta exposición busca hacer énfasis y reflexión en la metodología usada para acercarse y lograr los resultados de investigación, esta partió de cuatro principios de la dialéctica para entender el universo de investigación: la totalidad orientada, el movimiento e interrelación constante, la heterogeneidad y la transformación de cantidad en cualidad. Ahora bien, como instrumentos de investigación se usó la entrevista abierta, el diario de campo, y la salida de campo, es de reflexionar que la inmersión y acompañamiento de actividades a la comunidad implicó un mayor grado de acercamiento y conocimiento de los ejercicios de territorialidad propios."